Cómo funciona "Volver al Trabajo", el plan que reemplaza al Potenciar Trabajo
Junto a "Acompañamiento social", reemplaza al Potenciar Trabajo de la gestión anterior.
La percepción de la asignación dineraria del programa será compatible para aquellas personas que:
1) Perciban la Asignación Universal por Hijo.
2) Perciban la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
3) Perciban prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o de protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4) Reciban prestaciones de carácter alimentario.
5) Sean trabajadores independientes inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A.
6) Sean trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
7) Sean trabajadores rurales que realicen trabajos temporarios o estacionales.
8) Registren un vínculo contractual de empleo público iniciado con posterioridad a su incorporación al programa, con una remuneración bruta mensual que no exceda el valor de TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
9) Registren un trabajo bajo relación de dependencia en el sector privado por una relación laboral iniciada con posterioridad a su incorporación al programa, con una remuneración bruta mensual que no exceda el valor de TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
10) Registren un empleo formal bajo relación de dependencia encuadrado en el Programa de Inserción Laboral. En este supuesto de compatibilidad no será aplicable el límite máximo de TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles para las remuneraciones.
Las personas que ya percibían el plan Potenciar Trabajo no necesitan volver a inscribirse, pero serán notificadas de como cumplimentar el requisito de acceder a un empleo formal
El plan de Acompañamiento social en cambio, propone una asistencia para la niñez y la familia.