X
Aviso de cookies

Usamos cookies para personalizar tu experiencia y los anuncios que ves en éste website y en otros. Para obtener más información o cambiar los ajustes, haz click aquí. Siempre puedes cambiar la preferencia visitando la sección de Configuración de cookies al final de la página.

This browser does not support the video element.

¿Qué significa el pañuelo azul para las personas con sordera?

Símbolo de los derechos lingüísticos, con el pañuelo azul los sordos muestran su lucha para que la Lengua de Señas Argentinas sea ley.

Por Gabriela Cerioli

Sasha tiene 8 años y es hipoacúsica. Su madre lucha desde hace un año contra la burocracia del Programa Federal Incluir Salud (ex Profe) para conseguir unos audífonos que a Sasha le facilitaría su inclusión social.

“Todos los días Sasha me pide sus aparatos para escuchar y me parte el alma no tener la suficiente plata para poder comprárselos”, cuenta su mamá a telefenoticias.com.ar.

¿Cómo se expresa Sasha? Se comunica por Lengua de Señas Argentinas (LSA), que es la lengua natural de las personas con sordera que residen en el territorio nacional y un sistema de comunicación que busca ser ley.

“Queremos que salga una ley para que todos aprendan a comunicarse con lengua de señas, que se puedan comunicar con nosotros de forma normal como todas las personas oyentes, que se enseñe en las escuelas, que policías, bomberos, médicos, etc, sepan hablar en lengua de señas. Que sea fácil para nosotros como para ellos la comunicación”, explica a telefenoticias.com.ar Emanuel Fernández, hipoacúsico, que promueve una ley que difunda la lengua de señas argentinas en escuelas y distintos ámbitos de formación profesional para terminar con la discriminación.

“Como no te entienden, te miran mal, te tratan mal cuando vas a hacer algún trámite o cosas así. Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos”, reclama también Johanna Fernández.

La lengua de señas enriquece tanto a las personas con sordera como a quienes pueden comunicarse mediante el habla.

“Mi hija es muda. No puede cantar con palabras, pero puede expresar con mucho amor la pasión y el orgullo al escuchar el Himno Nacional Argentino”, demuestra Dante Pérez con el video de su pequeña que compartió con telefenoticias.com.ar.

,

This browser does not support the video element.

Una iniciativa de larga data

En el país el 19 de septiembre se conmemora el Día de la Persona Sorda, porque en esa fecha se recuerda la creación de la primera escuela de sordos del país: Bartolomé Ayrolo, en el año 1885, en la Ciudad de Buenos Aires.

Al igual que las demás comunidades sordas del mundo, la comunidad sorda local se encuentra luchando por el reconocimiento tanto de su lengua como de su cultura a nivel nacional.

Una de las formas que las personas con sordera proponen para visualizar y defender el derecho a su lengua y su cultura es a través de lazos y pañuelos de color azul.

Este color tiene una historia triste por detrás. En el régimen nazi se lo utilizaba para identificar a las personas con sordera que luego mataría o esterilizaría. Después de ese uso trágico, se lo comenzó a utilizar para recordar a las personas sordas víctimas de maltrato y discriminación y también como símbolo de lucha contra acciones y modos de educación que no contemplen el derecho a la comunicación en lengua de señas y el derecho a la identidad cultural como persona sorda.

El proyecto de ley de LSA consiguió en junio pasado media sanción en el Senado. "El proyecto reconoce a la comunidad sorda argentina como minoría lingüístico-cultural", afirmó la senadora Miriam Boyadjián (Movimiento Popular Fueguino).

Se trata de una iniciativa que Boyadjián presentó junto a la senadora Inés Blas y la Confederación Argentina de Sordos (CAS) y que constituye un gran paso hacia la inclusión.

Para la CAS, la Lengua de Señas Argentinas es un idioma completo y complejo, distinto del español, que se transmite en la modalidad visual y espacial. "Queremos que la sociedad reconozca nuestra lengua, que es nuestro patrimonio, nuestra identidad", sostienen.

CAS también promueve la creación del Instituto Nacional de Lengua de Señas Argentina (INALSA) dentro del Ministerio de Cultura de la Nación, "para difundir la Lengua de Señas Argentina como patrimonio lingüístico-cultural".

Al respecto, la senadora remarcó que es importante entender que la LSA "se estudia como cualquier idioma, y necesita ser valorada, promovida, difundida. De ahí la necesidad de contar con un instituto específico que se dedique a su estudio y desarrollo para atender las demandas de la comunidad sorda argentina".

Una app que funciona como diccionario

En tanto, para difundir el uso de la LSA y mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos, la joven Vanesa Barán creó una app denominada LSApp, que comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre más de 3.000 ideas, LSApp se destacó por su capacidad para captar y exponer un diccionario virtual de la Lengua de Señas Argentina. "Falta más integración y por eso es que tratamos de solucionar el problema entre el mundo de los sordos y de los oyentes por falta de comunicación e integración", explicó al diario La Nación Barán, que tras su paso por la carrera de Análisis de Sistemas obtuvo trabajo en el Gobierno porteño como maquetadora.

LSapp estará disponible para Android y iOS de manera gratuita en los próximos meses. "Quiero que los sordos se sientan más integrados y menos solos, y que los oyentes también se den la oportunidad de hablar una lengua nueva, como es el lengua de señas", concluyó la joven de 25 años.

TAMBIEN PODES LEER:

“Háblalo!”, la App argentina que ayuda a las personas sordas

La youtuber de la inclusión

Es sordo y esperó 7 horas en Urgencias porque lo llamaron por los altavoces

Ir a la nota original