This browser does not support the video element.

"Ni hombre, ni mujer": las historias de los nuevos géneros
Nadia, Leandra, Willy y Sabrina contaron su visión sobre la sociedad en la que viven. Quiénes son, qué critican y que esperan a futuro. Informe de Gisela Busaniche.
El mundo estuvo pesando en dos, en lo masculino y en lo femenino, pero el género es mucho más que eso, tiene que ver con cómo se piensa cada uno y cómo se autopercibe. En Telefe Noticias vamos a conocer a cuatro personas que no se etiquetan ni como hombre ni como mujer. Son intersexuales, transgénero, género fluido o andróginos.
En Argentina sus derechos están reconocidos en la Ley de Identidad de Género, que se sancionó hace 5 años y desde 2012, 5703 personas cambiaron su DNI a otro nombre. Tres personas cada día pidieron cambio de género.
#PonéNoti20 Ni hombre, ni mujer: los nuevos géneros https://t.co/b8Qedtgk5y pic.twitter.com/sFPk51wh29
— Telefe Noticias (@telefenoticias) 4 de julio de 2017
En una puesta en común, Nadia, Leandra, Willy y Sabrina/Santiago contaron su visión sobre la sociedad en la que viven, describieron quiénes son, criticaron los moldes y mostraron que hay más colores que el rosa y el celeste. “El mundo es un arcoíris”, afirmaron.
Willy, de 29 años, es intersexual, aunque su DNI dice que se llama Julieta. Nació con los dos sexos desarrollados en partes y vivió una infancia en la que a la par que le llegaba el ciclo menstrual, le salía barba. Con el tiempo, se autopercibió Willy, pero tampoco es hombre.
“¿Por qué nos tenemos que dividir en hombres y mujeres?", se pregunta en diálogo con Telefe Noticias. Después, sostiene: "Deseo un DNI que no tenga género, que nos tome como individuos, como personas”.