This browser does not support the video element.

Memoria, verdad y justicia: A 30 años de la Masacre de Srebrenica

El 11 de julio se cumplieron 30 años de peor genocidio europeo tras la Segunda Guerra Mundial, donde murieron 8.000 hombres y niños musulmanes en Bosnia. ¿Qué desencadenó la masacre?

La Masacre de Srebrenica fue un hecho violento que marcó la historia de Europa.

En julio de 1995, el ejército serbio de Bosnia apresó y asesinó a unas 8.000 personas bosnias musulmanas en la región de Srebrenica, y se considera el peor genocidio de la historia de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska, bajo el mando del general Ratko Mladić, se produjo en una “zona segura” de Naciones Unidas, que contaba con la presencia y protección de al menos 400 cascos azules neerlandeses.

Durante la masacre aniquilaron a varones, niños, adolescentes y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad.

Esta semana se cumplieron 30 años de la tragedia, y la consigna de “Verdad, Memoria y Justicia”, tan familiar para los argentinos, aplica para los que todavía piden por los desaparecidos a manos del Ejército de los Serbios de Bosnia.

Aunque la mayoría de los responsables fueron condenados por tribunales internacionales, las familias siguen exigiendo respuestas: más de 1.000 víctimas aún permanecen sin identificar.

Ir a la nota original